CINEATICA
  • HOME
  • FILMS
    • La Mala Noche
    • Asier ETA Biok
    • Labranza oculta
    • Tierra de mujeres
    • En Espera
    • Hay cosas que no se dicen
  • VIDEO MARKETING
  • News
  • HOME
  • FILMS
    • La Mala Noche
    • Asier ETA Biok
    • Labranza oculta
    • Tierra de mujeres
    • En Espera
    • Hay cosas que no se dicen
  • VIDEO MARKETING
  • News

TRANSMUTACIÓN

TEXTOS A LEER
Corona de henna
Sophie Calle
Pintura en la cabeza
 PELÍCULAS PARA VER

TEMPESTAD (2016, dir. Tatiana Huezo) from Cineatica Films on Vimeo.

Anita, es muy interesante cómo en TEMPESTAD Tatiana Huezo construye un relato poderoso, impactante e inolvidable con dos recursos. 1. Una entrevista que es una confesión. 2. Imágenes poéticas que sin estar relacionadas con la historia que cuenta la voz entrevistada, la ejemplifican y metaforizan. Es uno de los mejores documentales que he visto.

ELENA, a film by Petra Costa - OFFICIAL TRAILER [HD] - English Subtitles from Petra Costa on Vimeo.

Anita, la película completa está en Netflix.  Te copio una pequeña reseña.Elena, la hermana de Petra Costa, es una joven brasileña que sueña con triunfar en el mundo del arte, ya sea el teatro, el cine, la danza o el canto. Ante los insalvables obstáculos que se le presentan en el Brasil de los años noventa, donde parece condenada a las telenovelas según ella misma afirma, decide emigrar a Nueva York, que idealiza como la ciudad de las oportunidades. Allí encontrará más su sepultura que su trampolín, pues ante la imposibilidad de triunfar en el arte, se sumergirá en una profunda depresión que le llevará al aislamiento y, más tarde, a su suicidio (y no es spoiler, pues aparece en al propia sinopsis de la película)
Pero Elena no es una película sobre el suicidio, sino que es una película sobre el duelo, pues seguimos la búsqueda que inicia Petra de las huellas que su hermana ha dejado en el mundo. Así, Petra es directora y, a la vez, personaje principal, que en su anhelo de reconstruir los últimos días de vida de Elena, desencadena la propia película: parece que el deseo de suturar una herida y superar el duelo es el motor del documental. El autor-personaje se lanza a la búsqueda de la ausencia, y para ello recurre a dos mecanismos: las imágenes filmadas con videocámara de la infancia compartida con su hermana, y de su propia videocámara, con la que inicia una especie de road movie hacia los síntomas y los vestigios del suicidio. Y la voz en off de Petra acompaña constantemente a las imágenes, a través del relato de la vida de Elena y de su búsqueda, y cuyo contenido es resultado de una serie de entrevistas con todos los conocidos en Nueva York, que desaparecen para formar parte del discurso de la narradora-directora-personaje.
El hecho de utilizar una videocámara, que ella misma muestra al filmarse en un espejo, condiciona absolutamente la estética de la película: hay planos desenfocados, y una calidad mediana de la imagen. Pero esto se integra perfectamente en el lirismo ultrasensible que impregna todo el relato, pues la postproducción salva las limitaciones de la cámara: Petra adorna, en el montaje, todas las imágenes con un sonido omnipresente y una corrección de los colores. El resultado es de un lirismo exacerbado, que en ocasiones se asemeja a un anuncio o a un videoclip, y que suprime todo el naturalismo que podría emanar de un documental: en todo momento se palpa una sensación de artificio, de envoltura extremadamente exquisita que no deja saborear el drama en bruto. A ello hay que añadir una voz en off demasiado intensa en su deseo de poeticidad. El resultado es bello, pero en ocasiones puede parecer cargante: esta opinión dependerá del gusto particular del espectador, aunque a mí me satisface, ante todo, por el uso constante de planos cortos.

A Prickly Subject from Helen Plumb on Vimeo.

Esta recomendación de Elvira es una belleza. ​Este es uno cortico sobre el cuerpo de la mujer de Helen Plub, sobre los vellos y la feminidad.